EL MINISTERIO DE CULTURA SE EMPEÑA EN DESNATURALIZAR LAS CORRIDAS DE TOROS
- 4589 Views
- admin_taurinos
- 8 julio, 2025
- BlogTS
Por: Nestor Giraldo Mejia
El total y absoluto desconocimiento del manejo del ganado bravo ha llevado al Ministerio de Cultura a tener en remojo un articulado francamente nocivo, pernicioso y ridículo con respecto a los eventos taurinos en los dos años que quedan mientras se da cumplimiento a la ley prohibicionista que entra a regir a partir del 2027.
Entre el largo articulado aparecen estos dos que definitivamente desnaturaliza la corrida de toros que nació en España desde el siglo XII y que aún se mantienen allí extendiéndose a países de Europa como Francia y Portugal y en América en México, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.
Artículo 10. En el evento se podrá suspender y ser sustituido de forma inmediata la participación del animal que manifieste signos evidentes de agotamiento extremo, lesiones físicas, comportamientos anormales, o cualquier condición que, a juicio del equipo veterinario presente en la plaza, comprometa su bienestar o su integridad. Es decir, en tal caso, se procederá al retiro del animal y se podrá autorizar la entrada de otro animal, si las condiciones del evento así lo requieran y lo permitan.
Artículo 11. Se prohíbe cualquier acto o el uso de instrumentos que lesionen, que busquen dañar o causen la muerte del (los) animal (es) durante el evento taurino.
Artículo 12. Finalizado el evento taurino, se deberá realizar una evaluación veterinaria individual a cada ejemplar bovino utilizado en la corrida con el fin de verificar el estado de salud del animal, así como dejar por escrito posibles afectaciones físicas o conductuales, y establecer los cuidados posteriores requeridos. Este procedimiento se realizará bajo la supervisión del equipo veterinario autorizado, como condición técnica para cerrar el evento.
Artículo 13. Deberá habilitarse un espacio de descanso y recuperación, alejado del lugar donde transcurra el evento con el fin de permitir que el animal tenga una recuperación de la actividad física.
Otros artículos con evidente desconocimiento y atropellando la razón para el manejo de una res completamente diferente a otro animal bovino hablan del transporte de los ejemplares, de la prohibición en la asistencia de eventos taurinos para menores de 18 años, de la revisión de los ejemplares antes y después de su lidia por parte de los veterinarios, de la fiscalización de los eventos taurinos so pena de sanciones ante las autoridades, etc.
Mientras el gobierno Petro les da garantías, prebendas y beneficios a delincuentes y antisociales, ataca una actividad milenaria que genera empleo y deja jugosos recursos económicos en las poblaciones donde se realizan corridas de toros beneficiando a miles de personas.
La ley prohibicionista desarrollada por personas que jamás han pisado el campo bravo nacional con enormes vicios y sin aval fiscal del Ministerio de Hacienda junto a los decretos del Ministerio de Cultura está radicados en LA HONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL que en estudio concienzudo emitirá un fallo exequible o inexequible al respecto.
La descarada afrenta hacia la actividad taurina en condiciones incruentas hace inviable la contratación de los profesionales del toreo que sin ninguna duda se negarían a participar en un remedo de fiesta brava.