BALANCE FINAL DE LA FERIA DE LENGUAZAQUE.

Por: Néstor Giraldo.


Finalizada la feria de Lenguazaque en la provincia del departamento de Cundinamarca son varias las observaciones respetuosas que hay que hacer en favor y en bien de la fiesta.

Lo mínimo que debe hacer el ganadero es llevar su encierro bien presentado cosa que no ocurrió lamentablemente  con algunos ejemplares del Dr. Miguel Gutiérrez que no debieron salir a la plaza por su falta de trapío con un toro bizco, otro mogón que carecía de defensas y en general sin uniformidad en su conformación morfológica; en su comportamiento afortunadamente embistieron primero, segundo y cuarto, los otros tres para olvidar.

Impecable la presentación de los toros del hierro de “Santa Bárbara” con trapío, agregándole el estupendo juego que dieron con excepción del quinto que presentó complicaciones. El tercero fue indultado y el cuarto se llevó los honores de la vuelta al ruedo. Los ganaderos Barbero, escrupulosos, preocupados siempre por la homogeneidad en sus ejemplares con alta nota de presentación y juego.

Los toreros actuantes, todos muy dispuestos, con actitud y responsabilizados ante una afición que hay que cuidar y de la que ya poco queda en la provincia colombiana.

La tarde del domingo 2 de febrero cortaron de a una oreja los espadas David Galván y Juan Sebastián Hernández sin dejar pasar por alto las muy buenas actuaciones con su lote de Cristóbal Pardo perdiendo los trofeos por la mala utilización de los aceros; se reconoció su labor con la vuelta al ruedo en el segundo.  Galván, destaca por su torería, su conocimiento, sus andares, su despaciosidad y su estética ante los toros. Hernández, torero nacional con poco rodaje, siempre voluntarioso, logró la estocada de la feria que fue perfecta en su primero.

Sebastián Vargas en la segunda tarde, se hizo a sus dos oponentes. Con Antonio Ferrera cubrieron el segundo tercio, destacando los pares a la calafia del cucuteño, suerte que tiene hecha. Una y dos orejas respectivamente fueron el premio a la buena labor de Sebastián. Antonio Ferrera con su primero estuvo entregado, poniendo todo de sí en series de muletazos de mucho temple, ligando los pases; el pinchazo que antecedió la estocada le quitó una de las dos orejas que tenía en su esportón. Sobó y sobó en el quinto sin encontrar respuesta de su oponente, abreviando. Román, sustituto de Jesús Enrique Colombo, ocupó el puesto con lujo de detalles al punto de indultar el bravo de “Santa Bárbara” lidiado en tercer lugar y bajo la lluvia, entendiendo las condiciones del magnifico ejemplar. Pudo cortar otros dos apéndices en el sexto pero el atasco con la toledana lo privó de los trofeos.  

Finalmente, hay que hacerles reparos respetuosos a los empresarios por el trato de quinta categoría que se le dio a la prensa hablada, escrita y gráfica.  No puede ser posible que la empresa PASION TAURINA, omita la labor de los comunicadores, cuando somos nosotros quienes difundimos a través de nuestras páginas todo el acontecer taurino nacional y foráneo. Tener que pagar para trabajar, es un despropósito, más cuando muchos de nosotros vivimos en otras ciudades distintas a Bogotá, teniendo que con recursos propios, subsidiar gastos para cumplir con nuestros lectores y aficionados. Ojala se corrija la anomalía para que Lenguazaque pueda seguir contando con la difusión de su feria a través de todos nuestros portales que llegan al mundo entero.  

Fotos: Cortesía de Diego Alaís.

Leave your Comments