MUERE MARIO VARGAS LLOSA A LOS 89 AÑOS
El mundo de la literatura está de luto. Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores en lengua española y Premio Nobel de Literatura, ha fallecido a los 89 años en Lima.

REINAUGURACION DE VISTA ALEGRE
La plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao será reinaugurada en el mes de junio según planes de la empresa BMF en fecha por definir tras la ambiciosa remodelación integral que tuvo un valor de dos y medio millones de euros.

REGRESAN LOS TOROS A MEDELLIN
A raíz del fallo proferido por el Juez Penal 16 del Circuito de la capital antioqueña que ordena al actual operador -D’ Groupe SAS- del Centro de Espectáculos La Macarena de permitir la celebración de corridas de toros, regresa la esperanza de revivir la temporada taurina.

REGRESAN LOS TOROS A LEON
La capital del Reino de León prepara dos sensacionales corridas de toros para las fiestas de San Juan y San Pedro los días 26 y 27de junio. Esta antiquísima ciudad recibe a las grandes figuras del toreo como Pablo Hermoso, Enrique Ponce, Morante de la Puebla, El Juli, El Fandi y José María Manzanares.

REGRESAN LOS TOROS A GUADALAJARA (MEXICO)
Después de la pausa obligada por cuenta del Sarc2 regresan las corridas de toros a la ciudad de Gudalajara (Jalisco). El anuncio de la empresa dice que se realizarán cuatro festejos mayores entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. Ciclo en el que se presenta el diestro español Emilio de Justo el día 28 de noviembre.

REGRESA JOSÉ TOMÁS
El anuncio por parte del empresario Alberto García gerente de Tauroemoción de tener ya confirmada la presencia de José Tomás en Jaén el 12 de junio ha movido el ambiente taurino antes del inicio de la temporada oficial 2022. El de Galapagar regresa después de dos años.

REGRESA “El CID»
Manuel Jesús “El Cid” regresa a los ruedos el 17 de septiembre en la localidad de Malagón (Ciudad Real) en un festival taurino -sin caballos- en el que estará acompañado por el matador toledano Eugenio de Mora y el novillero Manuel Casado
REFLEXIONES
Concluidas las dos semanas que el mundo católico celebra anualmente la Semana Santa y la Semana de Pascua, más las limitaciones que ha impuesto la pandemia del coronavirus han servido para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de Colombia.

REESTRENO
Tras casi treinta años los colombianos no se imaginaron que la película del proceso 8.000 volvería al teatro de la realidad nacional actualizada -claro- con diferentes actores. Reestreno que se presumía iba a presentarse pero no con tanta rapidez en el inicio de un gobierno presidido por un hombre ampliamente cuestionado.

RECUPERADO MANZANARES
Después de ciento ochenta días de habérsele practicado la última cirugía de espalda aproximadamente, el diestro alicantino José M. Manzanares se probó delante de la cara del toro según lo publicó en sus redes sociales. La última tarde en que se enfundó el traje de luces fue en Mérida (España) el28 de agosto.

RECUPERACION EN CASA
Alvaro Lorenzo el matador de toros toledano que sufriera una fuerte cornada el pasado miércoles en la plaza de toros de Las Ventas ha salido de la Clínica de La Fraternidad Muprespa-Habana de Madrid. El percance ocurrió en el marco de la décimo novena corrida de toros de la Feria de San Isidro.
“COLOMBO” A HOMBROS EN MERIDA (MEX)
El torero venezolano fue el triunfador de la tarde merideña en la plaza de toros de Mérida (Yucatán) al cortar una oreja a cada uno de sus toros en la corrida de apertura. El rejoneador Andy Cartagena cortó un apéndice en su segundo, Leo Valadez vuelta en el primero de su turno. Juseff que tomó la alternativa se hizo a una oreja.
“COLOMBO” TRIUNFA EN AZPEITIA
Dos orejas cortó el diestro venezolano Jesús E. Colombo en la tarde de este lunes 31 de julio a los astados de la ganadería de Murteira Grave (1-1) triunfo -uno más- de la importante campaña que viene desarrollando. Festejo en el que se vivieron momentos dramáticos por la cogida del subalterno Cándido Ruiz. David de Miranda (ovación y silencio) y Angel Téllez (silencio en ambos).
“CURRO ROMERO” NOVENTA AÑOS
“El Faraón” del toreo se le reconoce en la actualidad. Su estilo y práctica de una tauromaquia que se inició en la década de los años sesenta y terminó cuarenta y un años después, es única e irrepetible.